Technology solutions that boost business performance

Contacto
MX: Insurgentes Sur 318, Roma Norte
Cuauhtemoc (06700), CDMX, Mexico ARG: Juramento 1475, Piso 12, oficina 8
Belgrano (C14 28DMQ), CABA Argentina

¿Seguridad, cumplimiento y rendimiento? Ahora puedes tener los tres

A inicios de 2025, AWS inauguró su primera región en México, ubicada en Querétaro. Un paso que, aunque técnico en apariencia, tiene un impacto profundo en el futuro digital del sector financiero y otras industrias altamente reguladas.

Por primera vez, las empresas que operan bajo estrictos marcos normativos (como bancos, fintechs, aseguradoras y administradoras de fondos) pueden aprovechar la nube pública sin comprometer la residencia de datos, la seguridad ni el cumplimiento y esto cambia todo.

El dilema de los servicios financieros: innovar sin salirse del marco legal

Durante años, muchas instituciones han tenido que elegir entre:

  • Modernizarse con tecnologías ágiles, escalables y seguras, o
  • Permanecer en infraestructuras on-premise para cumplir con regulaciones de residencia de datos.

El temor a almacenar información fuera del país, sumado a la necesidad de garantizar disponibilidad, seguridad y auditoría, ha ralentizado la transformación digital en sectores clave.

¿Qué cambia con una región de AWS en territorio mexicano?

La nueva región no solo es “un centro de datos más”. Es una solución estratégica que resuelve varios desafíos a la vez:

Residencia de datos dentro del país

Los datos personales y transaccionales pueden alojarse físicamente en México, facilitando el cumplimiento de:

  • La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) 
  • Los lineamientos de CNBV y Banxico sobre seguridad de la información
  • Requisitos de auditoría y control exigidos por organismos reguladores

Latencia reducida para aplicaciones críticas

Menos distancia física entre usuarios y centros de datos es igual a respuestas más rápidas. Esto es clave para:

  • Transacciones en tiempo real
  • Apps de banca móvil
  • Sistemas de pago instantáneo

Arquitecturas resilientes y escalables

Con múltiples zonas de disponibilidad dentro del país, las empresas pueden diseñar sistemas tolerantes a fallos, sin depender de infraestructura en el extranjero.

Cómo las instituciones están aprovechando esta oportunidad

Banca digital con mejor experiencia

Las apps móviles responden más rápido, incluso en zonas con conectividad limitada. Menos latencia = menos frustración del usuario = mayor adopción digital.

Fintechs que escalan sin límites

Durante temporadas de alto volumen (como el Buen Fin o diciembre), las plataformas de pago pueden escalar automáticamente, sin riesgo de downtime.

Seguros que usan IA con datos locales

Las aseguradoras pueden analizar siniestros, detectar fraudes o personalizar pólizas con inteligencia artificial, sin mover datos fuera del país.

Cumplimiento más ágil

Auditar, monitorear y reportar ya no requiere complejas arquitecturas híbridas. Ahora, todo puede gestionarse localmente, con herramientas nativas de seguridad y gobernanza.

Más allá del cumplimiento: la nube como plataforma de innovación

Lo más interesante no es solo que ahora se pueda cumplir con la normativa, sino que la nube local habilita nuevas capacidades:

  • Desarrollo acelerado de productos con servicios de IA y machine learning
  • Reducción de costos operativos gracias a modelos de pago por uso
  • Mayor agilidad para probar y lanzar soluciones sin grandes inversiones iniciales
  • Fortalecimiento de la soberanía tecnológica del país

En otras palabras: la nube ya no es solo “dónde guardas tus datos”. Es dónde construyes tu ventaja competitiva.

El momento de reconsiderar la nube ha llegado

La apertura de la región de AWS en México no es sólo un evento tecnológico. Es una oportunidad estratégica para que las instituciones reguladas:

  • Dejen atrás los argumentos técnicos que retrasaron su transformación
  • Adopten modelos modernos de infraestructura con pleno cumplimiento
  • Innoven con seguridad, velocidad y en su propio territorio

Ya no se trata de si migrar a la nube es seguro.
 Se trata de cómo aprovecharla para crecer, cumplir y competir mejor.

¿Tu institución aún no evalúa el impacto de tener la nube en territorio nacional?
 
Quizás este sea el momento de revisar tu estrategia digital.

Leave a Comment

Spanish