Ahorro de costos en infraestructura y mantenimiento.
Llevar a la nube la infraestructura crucial para tu negocio en este momento podría no parecer la mejor idea, principalmente por el costo que ello implica, pero si lo ponemos en contexto, ahora que aún no es segura una crisis o recesión, el hecho de llevar a la nube algunas cargas de trabajo, podría ser la mejor idea anticipándonos a la crisis.La seguridad inherente de la nube.
En este mismo blog hemos hablado de seguridad en la nube en distintas ocasiones, (enlaces), pero cabe recordar que al tener cargas de trabajo en la nube, éstas pueden correr en redes privadas virtuales, mismas que están desconectadas de Internet y son inaccesibles por gente común, también es posible tener registros de eventos y acciones que pueden ser rastreados de forma sencilla para reparar errores en cuestión de minutos.Seguridad en la nube: de la mano con el avance tecnológico
El mundo ha cambiado mucho desde que comenzamos a usar la nube, ahora todas las empresas en mayor o menor medida almacenan y utilizan datos personales de clientes, clientes potenciales, contactos y público en general, el riesgo de que esos datos sean filtrados podría implicar un gran riesgo económico y legal para toda empresa, por lo que invertir en medidas precautorias de seguridad es una de las mejores ideas a contemplar en vísperas de una posible crisis económica.Una solución integral de seguridad en la nube
Para fortalecer la seguridad en entornos de nube o híbrido en 2023, es fundamental contar con soluciones de seguridad avanzadas. Una de las herramientas clave en este contexto es AWS SecurityHub, una plataforma integral de gestión de seguridad proporcionada por Amazon Web Services (AWS).
AWS SecurityHub ofrece una visión unificada de la seguridad de tus cargas de trabajo y recursos en la nube. Agrega y analiza información de múltiples servicios de AWS, así como de soluciones de terceros, para proporcionar una evaluación detallada del estado de seguridad de la infraestructura en la nube.
Esta plataforma automatiza la detección de amenazas y vulnerabilidades, proporcionando alertas y recomendaciones en tiempo real. Además, facilita la gestión de cumplimiento normativo al evaluar automáticamente tus recursos en función de las mejores prácticas y estándares de seguridad.
Con AWS SecurityHub, es posible identificar y mitigar las amenazas de manera proactiva, lo que es esencial en un entorno donde los ciberataques se vuelven cada vez más sofisticados. La capacidad de integrar AWS SecurityHub con otras herramientas de seguridad y servicios de AWS permite una respuesta más rápida y eficiente a las amenazas emergentes.
El ecosistema de nube y la ciberseguridad en 2023
La nube ya no es una tecnología aparte, sino que se ha vuelto un ecosistema completo en que depositamos confianza y parte de nuestra vida personal y laboral en ella, es por ello que las empresas de hoy invierten cada vez más en tecnologías nativas de nube, por la misma razón los ciber ataques también se han enfocado cada vez más en estrategias que vulneren la seguridad en la nube. Es por ello que los equipos de ciberseguridad están aprovechando herramientas como Secure Access Service Edge (SASE), Cloud Access Security Broker (CASB), Cloud Security Posture Management (CSPM), AWS SecurityHub, Extended Threat and Response Systems (XDR), DevSecOps, Cyber Data Lakes y otras que también incorporan AI/ ML en sus sistemas proactivos de caza y respuesta a amenazas.
Una estrategia de seguridad anticipada podría no sólo salvar la confianza que los clientes depositan en las empresas, sino a las empresas mismas que cuentan con ecosistemas de nube o híbridos, protegiéndolos no sólo de amenazas como ataques, sino también de crisis globales.






